3 formas de mantenerme productiva trabajando en casa

Naty en primera plana a color con fondo a blanco y negro de su escritorio

Desde antes de la pandemia, ya trabajaba bastante desde casa, y he venido cambiando de estrategias para hacer de mi casa un buen lugar para trabajar, hasta descubrir 3 aspectos que para mí son fundamentales:

  1. Un espacio fijo de trabajo: mi escritorio. Es un espacio limpio, ordenado (a mi manera) y con todo lo que necesito para trabajar, como lapiceros, compu, toma corriente para conectar compu y celu, post-its, libros de referencia, cuadernos de notas y agenda. Cuando me siento acá de una vez me mentalizo a concentrarme, algo así como manos a la obra, en un entorno en el que me siento cómoda y que me permite a pesar de mi estructura, ser creativa. Tengo a mano audífonos para cuando tengo reuniones, o quiero concentrarme full escuchando música y a un lado una pizarra de corcho donde pego notas, fotos, ideas y cosas que me motiven.
Escritorio, lugar de trabajo
Mi escritorio en casa
  1. Lista de objetivos diarios. Generalmente la hago la noche antes para empezar el día teniendo claro que es lo más importante de hacer. He ido aprendiendo a poner pocas cosas por día, para que sumando los imprevistos, la lista no se me haga más larga de lo que empieza. Para reducir la ansiedad y frustración que esto me genera, procuro hacer primero la tarea más importante, esa que requiere mayor atención y cuidado. Luego, sigo con las urgentes pero que no son tan importantes, como contestar correos. Y de último, las cosas que puedo ir trabajando en el tiempo. Uso la agenda Passion Planner acá pueden bajar machotes gratis, me encanta porque tiene espacio para planificar mis cosas personales y de trabajo. Así logro tener ambas a la vista y tratar de tener una vida balanceada.
  1. Horario. Mi despertador natural me saca de la cama a las 7:00am. Hago ejercicio, desayuno y me pongo a trabajar hasta la 12:30pm que voy a almorzar y ver las noticias del coronavirus. Luego me baño (porque ya a esta hora hace mucho calor y me da sueño) y vuelvo al escritorio a las 2pm fresquita para el segundo round. Trabajo hasta las 6:00 pm. Ya a esta hora, descanso, leo, llamo a mi abuelito y hago algún curso online. Luego de cenar, me acuesto a ver alguna película o serie. Cuando cumplo a cabalidad con mi horario, me siento satisfecha y poderosa! Pero pasa, que hay días que lo que estaba haciendo en la tarde me consume y sigo y sigo hasta tarde… y como no tengo que movilizarme a ningún lado para hacer otra cosa, se me pasa la noche obsesionada hasta terminar lo pendiente auto impuesto. Lo malo de esto, es que al día siguiente amanezco más cansada, y me salto el ejercicio por levantarme más tarde… Paso con colitis y en general de mal humor. Entonces, sigo trabajando en cumplir con mi horario, aunque admito que a veces me cuesta.

En estos días de aislamiento social, lo que me presenta mayor reto es manejar la rutina. Todos los días de la semana son exactamente iguales y a veces me siento algo deprimida… No por las noticias, ni el estar metida en casa, sino por la falta que me hace el surf, el mar, el cambiar de actividad, salir, ver a mis amigos y ejercitarme en el agua… Pongo música mientras hago ejercicios y mientras trabajo para animarme, hablo por video llamada con mis seres queridos con bastante regularidad y he aprovechado para leer mucho y estudiar cosas que tenía pendientes… Así me sacudo la depre y mantengo la mente ocupada. Mi objetivo con estos días de aislamiento es desarrollar la paciencia y la disciplina. Terminar de leer los libros que tengo en mi mesa de noche y terminar al menos 2 cursos en línea (estoy haciendo un curso de Storytelling en Crehana y otro de Materiales Digitales Accesibles de UNED – Fundación Once).

Libros: Mujeres que corren con los lobos Nice girls don't get the corner office Blue Ocean Strategy Inclusion Branding
Libros en mi mesa de noche

Y ustedes, ¿cómo hacen para mantenerse productivos trabajando en casa? ¿qué objetivos tienen para estos días de aislamiento?

Publicado por nataliavindas

Hola! Soy Naty. Me encanta viajar, surfear y trabajar temas de accesibilidad e inclusión. Soy usuaria de silla de ruedas desde el 2008. Con ella he aprendido a aventurarme, disfrutar el mundo y conectar con otras personas a través de la empatía, la gratitud, el coraje, la pasión, la fortaleza y la alegría.

Deja un comentario

%d