Las Estaciones Centrales

En Costa Rica dependo del carro para moverme, el salir solo rodando de mi casa para ir a trabajar o adonde sea, me produce mucha inseguridad, ansiedad y frustración. Vivir en esta burbuja hizo que al pensar en una estación central me imaginara la estación de La Coca Cola. No son muchas las veces que he estado por ahí y cuando me ha tocado, paso muerta de miedo y deseando que el bus llegue y se vaya rápido.

Salir a otros países a moverme en transporte público era un reto interesante porque me obligaba a enfrentarme a esos miedos que tengo en casa.

Una de las experiencias más divertidas fue cuando tenía que viajar de Milán a Madrid y el vuelo era a las 6am. Eso me daba dos opciones de movilidad: salir del hostel antes de medianoche y agarrar el último tren hacia el aeropuerto y esperar ahí algunas horas o irme en taxi desde el hostel al aeropuerto y pagar más de €100. Obviamente escogí la primera aunque se me revolvía la panza del susto. Esa sensación de lanzarme a lo desconocido, a la que me he vuelto adicta.

Mami estaba igual o más asustada. Me dijo que me fuera en taxi y que ella me lo pagaba… pero yo quería resolverlo a mi manera. Así que salí a las 10:00pm del hostel, rodé a la estación de tren para ir a la Estación Central y cuando llegué no podía dejar de reírme. Tuve que hacerle una videollamada por whatsapp a mami… La Estación Central de Milán a casi media noche parecía Multiplaza un 24 de diciembre… todo encendido y abierto, full lujo, lleno de gente… y me sentí tonta y aliviada al mismo tiempo, tonta por tener miedo y aliviada al darme cuenta que no todo es como uno piensa. Además me sentí feliz, por haberlo hecho así, sin dejar que el miedo decidiera.

Estación Central de Milán
Interior de la Estación Central de Milán

Las Estaciones Centrales en Europa, o al menos las que conozco son, a la primera impresión, intimidantes. Tantísima gente hablando en todos los idiomas, trenes, pantallas, anuncios, negocios… Pero todas tienen una morfología similar. Son centros comerciales enormes, de varios pisos, donde la movilidad y las compras se intercalan. Son inframundos, ciudades dentro de la ciudad. Uno estando a nivel de calle y siendo de Costa Rica, le cuesta imaginar todo lo que pasa debajo. La primera vez que sentí esa sensación rara fue en Barcelona, cuando en Plaza Catalunya sentía el piso moverse cada vez que pasa el metro… algo parecido a un temblor pequeño…

Creo que nadie nunca llega a entender la totalidad de una de estas estaciones centrales a no ser que trabaje en eso. Yo, y como creo que hace la mayoría de los mortales, me aprendo más o menos la ruta que necesito. Cuáles son las estaciones accesibles en silla de ruedas y cuáles son los trenes o buses que me sirven. Además, por cultura universal (creo) el vagón accesible siempre es el primero o el último y está cerca del elevador. Además suelen estar señalizados como se ve en la foto.

Vagón accesible en Múnich

Y es que la belleza de las estaciones centrales es que son intermodales. Ahí uno puede llegar caminando, en bici, en bus, en taxi y agarrar metro, tranvía… o al revés. He aprendido a no tenerles miedo, es un miedo diferente al de La Coca Cola, donde lo que siento es inseguridad física; en estas estaciones tan grandes es una inseguridad emocional por su complejidad, pero también brindan mucha información en línea o ahí mismo en las oficinas de transporte, las cuales siempre están bien identificadas. Además, siempre hay buenos samaritanos que ayudan un montón a encontrar el camino o la personas que uno necesita para recibir la asistencia.

Mi secreto ha sido respirar profundo apenas llego a la estación, decirme bienvenida a mi misma y buscar en orden de prioridad: baño para orinar y lavarme la cara, la oficina de transporte en caso que necesite algo, elevadores, y la salida a la calle.

Acá les comparto unas fotos de estaciones centrales donde he estado. Todas son accesibles en silla de ruedas, es cuestión de buscar los elevadores y cruzar los dedos para que estén funcionando, porque cuando uno se descompone… es caos! La accesibilidad es muy sensible en ese aspecto. Pero de esto les cuento en otro post.

Estación Central de Múnich
Estación Central Zúrich

Publicado por nataliavindas

Hola! Soy Naty. Me encanta viajar, surfear y trabajar temas de accesibilidad e inclusión. Soy usuaria de silla de ruedas desde el 2008. Con ella he aprendido a aventurarme, disfrutar el mundo y conectar con otras personas a través de la empatía, la gratitud, el coraje, la pasión, la fortaleza y la alegría.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: